• Facebook
  • RSS

La iglesia construida entre 1882 y 1891 por el arquitecto Fray Luis Giorgi, junto con el convento ocupa casi una manzana. Se trata de un conjunto de edificios heterogéneos, levantados en distintas épocas y sin un criterio uniforme. Del noviciado del siglo XIX subsisten la celda de Fray M. Esquiú y algunas arquerías.

Su perfecto ordenamiento interior la destaca como una de las mejores obras de la región. En el interior de esta iglesia se conserva una urna que contiene el Corazón de Fray Mamerto Esquiú.

La iglesia que se destaca por su altura y ubicación, está en una esquina, sobre una plazoleta a la que dan los portales con una gigantesca espadaña que completa la fachada. Fue declarado M.H.N. en 1941.
 


Comentarios
Ver más lugares para conocer en San Fernando del Valle de Catamarca
Fabrica de Alfombras y Mercado Artesanal Fabrica de Alfombras y Mercado Artesanal
A ocho cuadras de la plaza principal se encuentra la Manzana del Turismo, que alberga al Mercado Artesanal Permanente, el Taller Artesanal de Alfombras y la Secretaria de Turismo. En el Mercado Artesanal se expone y se vende productos procedentes de toda la provincia. La fábrica de alfombras de Catamarca ha abierto sus puertas hace 50 años. Desde 1.954 reconocidas
Paseo de la Fe Paseo de la Fe
Inaugurado en noviembre de 1.995, en el tricentenario del traslado de la imagen de la Virgen del Valle a la Catedral Basílica.

La guia de turismo del Norte Argentino
Disfrute de la diversidad de colores, bosques, selvas, historia, artesanías, folklore y toda la gastronomía regional
Buscar hoteles en San Fernando del Valle de Catamarca
Fecha de ingreso:  
Fecha de salida:  
Notas y articulos
TurismoNorteArgentino.com
La guía online de Norte Argentino los 365 días del año
www.TurismoNorteArgentino.com
Desarrollado por